Cambia la definición de banda ancha, ¿Colombia está preparada?

¿Cómo es la industria de Software y TI colombiana?
mayo 16, 2019
La convergencia de múltiples tecnologías y la conectividad
mayo 16, 2019
Show all

Cambia la definición de banda ancha, ¿Colombia está preparada?

Desde este año, 25 Mbps es la velocidad de navegación en internet que se considera ideal para acceder plenamente a los contenidos en línea. Ofertas inferiores siguen existiendo, pero no pueden llamarse “banda ancha”.

Desde el pasado 1° de enero, un servicio que asegure ser de internet banda ancha debe ofrecer una velocidad de navegación de mínimo 25 Mbps de bajada y 5 Mbps de subida. Así lo determinó una norma de laComisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), con la que cambia oficialmente la definición de banda ancha en el país.

Esto es un salto significativo, pues antes de la resolución emitida por la CRC, 1 Mbps era la velocidad mínima que identificaba a la banda ancha, aquella que se supone tiene la capacidad de transportar la cantidad de información necesaria para disfrutar plenamente de los servicios y contenidos de internet.

Para la regulación, entonces, era insuficiente seguir hablando de 1 Mbps, pues la demanda colombiana actual exige una autopista que permita transitar a una mayor velocidad.

La ultra banda ancha también fue modificada. Ahora se denominará un servicio como tal si ofrece un mínimo de bajada de 50 Mbps y 20 Mbps de subida.

Un dato interesante es que al inicio del análisis que se realizó para definir el mínimo de velocidad del servicio de banda ancha se consideró que la adopción de 10 Mbps era la elección con mayor favorabilidad para el actual desarrollo de las redes y las necesidades de los usuarios; sin embargo la evaluación de los criterios económicos evidenció que la adopción de 25 Mbps tiene como ventaja el mayor crecimiento de servicios y aplicaciones de internet, como telemedicinateletrabajocomercio electrónico y capacitación en línea. En suma, elementos claves para mejorar el acceso a la información, la transformación digital y, a la larga, la competitividad en Colombia.

Fuente: El Espectador

Imagen: Shutterstock

Comments are closed.